ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental
Es un estándar internacionalmente aceptado que indica cómo poner un Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) efectivo en su sitio. Está diseñado para ayudar a las organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por alto sus responsabilidades medioambientales.
Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente. Anteriormente hemos mencionado que lo consiguen a través de la gestión de los riesgos medioambientales que puedan surgir del desarrollo de la actividad empresarial.
Sin embargo, esta norma no estipula metas ambientales para la prevención de contaminación en el planeta o la protección del medio ambiente a nivel mundial.
Lo que estipula esta norma son los sistemas y herramientas los cuales estarán enfocados en procesos de producción internos que desarrollan en la empresa u organización, también como definir los efectos que estos se derivan al medio ambiente, logrando de esta forma a reducir los efectos ambientales. Se basa en mecanismos de seguimiento y medición de las operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente.
Entonces, ¿para qué sirve la ISO 14001 ?
La norma ISO 14001 ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden producirse internamente en la empresa mientras realiza su actividad. Con la identificación y gestión de los riesgos que se consigue con esta norma, se tiene en cuenta tanto la prevención de riesgos como la protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal y las necesidades socioeconómicas requeridas para su cumplimento.
Esta norma funciona según el método PHVA, es decir, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Al igual que otras normas ISO, presenta un marco con conceptos, estructuras y términos comunes a otras normas de ámbito diferente para facilitar su implementación.
La implementación de la norma ISO 14001, es un activo de valor importantísimo para las empresas y organizaciones que lo poseen. Esto se debe a que genera una gran confianza en clientes, proveedores, sociedad, comunidad, en definitiva, en todo el entorno relacionado con la empresa. Tampoco debemos olvidar que disponer de esta certificación supondrá beneficios económicos además de la mayor confianza generada.
3 principios de la ISO de Sistemas de Gestión Ambiental
Modelo PHVA/ Ciclo de Mejora Continua
Identifica la necesidad de mejora sistemática en diferentes procesos dentro del Sistema de Gestión Ambiental con el fin de proporcionar mejoras en general. Es razonable esperar que todos los procesos son mejorados todo el tiempo, por lo que la mejora continua se utiliza para planificar, supervisar y realizar mejoras en algunos procesos que se han identificado.
Enfoque a Procesos
Se refiere a cualquier actividad ligada entre sí que utiliza recursos y controles para transformar elementos de entrada en resultados. Los resultados de un proceso pueden constituir directamente elementos de entrada del siguiente proceso.
Pensamiento Basado en Riesgos
En una época de fuertes o frecuentes cambios en los éxitos o fracasos de una organización, está condicionado en gran parte por su habilidad de aprovechar las oportunidades o enfrentar las amenazas.
¿A quién va dirigida la norma?
Es un estándar de calidad medio ambiental dirigido a cualquier tipo de empresa, ya que se trata de una norma con una vocación universal. Independientemente del sector, tamaño o ubicación de la empresa que quiera ser acreditada.
Esta norma especifica requisitos que permitan que una organización logre los resultados previstos que ha establecido para su Sistema de Gestión Ambiental.
Esta norma se puede aplicar a todas las organizaciones y aunque realicen diferentes actividades. Estas normas no son obligatorias ni definen el como llevar a cabo las cosas, sino que definen las políticas de gestión que deben tener las empresas.