Skip to main content
 

Nosotros

Damos el sentido y el valor a la innovación

Damos el sentido y el valor a la innovación

Somos un equipo de profesionales especializados en ámbitos de gestión de proyectos y gestión del cambio, innovación, tecnología y gestión de la calidad. Apoyamos a las organizaciones mejorando e innovando sus prácticas y procesos, fortaleciendo el desarrollo  de sus iniciativas e implementado la tecnología en forma de valor y beneficio.

HACER LAS COSAS CON SENTIDO

Desarrollamos enfoques para la implementación de soluciones de real beneficio para la organización. Nuestros servicios son adaptativos y se distinguen por dar respuestas que se ajustan a problemáticas concretas, considerando la experiencia, las condiciones, y los factores que les caracterizan. Resolvemos necesidades actuales, reales y concretas, a la vez que guiamos para el futuro emprendimiento de iniciativas exitosas.

EL VALOR DE LA CONFIANZA

Transparencia es confianza. Desarrollamos profundos lazos con nuestros clientes y partners, entendiendo su cultura y orgánica, de manera de convertirnos en una constante fuente de beneficio para ellos.
Les apoyamos mediante el perfeccionamiento de las competencias de sus equipos, optimizamos sus procesos con metodologías y tecnologías adecuadas, y relevamos buenas prácticas de trabajo en su organización.

NUESTROS CLIENTES

Apoyamos a organizaciones que requieren de un trabajo especializado en la gestión de sus proyectos. Empresas nacionales e internacionales, organizaciones de gobierno y privadas encuentran a través de nuestros servicios la manera de mejorar su gestión y desempeño, así como de asegurar de forma efectiva el éxito de su trabajo.

Nuestros Clientes

Construimos profundos lazos de confianza con nuestros clientes, creando una sólida red de valor y beneficio mutuo.

  • Antofagasta Minerals
  • BHP Billiton
  • Caja Los Andes
  • Cámara Chilena de la Construcción
  • CODELCO
  • Comisión para el Mercado financiero (CMF)
  • Consejo para la Transparencia (CPLT)
  • Coordinador Eléctrico Nacional (CEN)
  • DOLE Chile
  • Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE)
  • Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL)
  • Finning CAT
  • Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)
  • Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
  • Ministerio de Desarrollo Social y Familia
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Hacienda
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • Ministerio de Obras Públicas
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
  • Orica Chile
  • Puerto San Antonio
  • Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
  • Servicio Nacional de Turismo
  • Superintendencia de Pensiones
  • Tesorería Genera de la República (TGR)
  • Transelec
  • Universidad de Santiago de Chile

Sello Empresa Mujer

El Certificado Empresa Mujer identifica a las empresas lideradas por mujeres y que proveen servicios al Estado de Chile.

En ChileCompra y ChileProveedores se reconoce a las mujeres que son proveedoras del Estado, porque sólo el 36% de las personas que hacen negocios en www.mercadopublico.cl son mujeres.

Y en Atica somos unas de estas empresas.

Sistema de integridad

Un Sistema de Integridad es un conjunto de instrumentos internos que fomentan entre sus integrantes un comportamiento apegado a determinados valores que contribuyan a instalar estándares de integridad, fortaleciendo una conciencia ética entre quienes forma parte de las instituciones públicas.

Se entiende por ética a las reglas o preceptos que rigen la conducta de las personas en cualquier ámbito de la vida.

Nuestra empresa cuenta con un programa de integridad. Revísalo aquí.

Política de Eficiencia Energética

En ATICA, como consultora especializada en gestión de proyectos, reconocemos la importancia de promover el uso eficiente de la energía, aun cuando nuestra operación se base principalmente en el tele-trabajo y oficinas virtuales.

Nos comprometemos a:

  1. Optimizar el consumo energético asociado a nuestras actividades digitales y en los espacios de trabajo en casa, fomentando prácticas responsables entre nuestro equipo.
  2. Incorporar criterios de eficiencia energética en la selección de equipos tecnológicos y servicios digitales que utilizamos para operar.
  3. Promover la sensibilización y capacitación continua sobre el uso eficiente de energía en el entorno laboral remoto.
  4. Cumplir con la normativa vigente relacionada con eficiencia energética y responsabilidad ambiental.
  5. Buscar mejoras continuas que contribuyan a reducir nuestro impacto ambiental, tanto en el uso de energía directa como indirecta.
  6. Fomentar el uso de energías renovables y tecnologías limpias, en la medida de lo posible y pertinente, en los espacios donde desarrollamos nuestra labor.

Descarga nuestra el documento de Política de Eficiencia Energética desde aquí.